
En 1933, Groucho Marx inmortalizó en la película "Sopa de Ganso" una frase reveladora: "¿A quién vas a creerle más, a mí o a tus propios ojos?". Hoy, la industria argentina elaboradora de biodiesel vive su propia versión de este absurdo interrogante. Desde julio de 2024, el Secretario de Coordinación de Energía y Minería, Lic. Daniel González –nuestro local Rufus T. Firefly– nos exige ignorar lo evidente. Pero la realidad, tarde o temprano, siempre termina imponiéndose sobre cualquier discurso manipulador.
En la película “Sopa de Ganso” (1933) Groucho Marx inmortalizó la frase "¿A quién vas a creerle más, a mí o a tus propios ojos?" para satirizar cómo algunas personas en posiciones de autoridad o poder intentan manipular la percepción de los demás hasta el punto de negar evidencias completamente obvias.
Algo similar sucede en la industria elaboradora de biodiesel. Desde Julio de 2024 a la fecha, el Secretario de Coordinación de Energía y Minería, Lic. Daniel Gonzalez -una suerte de Rufus T. Firefly- decidió que ignoremos lo evidente:
Que los precios fijados obligan a las empresas elaboradoras operar en quebranto.
Que la industria sufre pérdidas reales y cuantificables.
Que las decisiones tomadas contradicen explícitamente la propia normativa creada por el gobierno.
Que es un invento que NO cumplir con la ley porque el impacto de ajustar al biodiesel a lo que la normativa indica haría estallar la inflación, nos llevaría directo a la hiper, explotaría por los aires el equilibrio fiscal y nos convertiríamos en Venezuela.
Que no es liberal aumentar los impuestos a expensas de someter a quienes la Secretaría que coordina regula.
Tarde o temprano, el sentido común se rebela y no hay pauta que resista al inconsciente.

Celebro que Econojournal -un medio respetado en el ambiente petrolero- haya decidido llamar a las cosas por su nombre: el ajuste de (solo) 7$/l que autorizó economía por actualización de los impuestos al combustible es COSMÉTICO Y PRÁCTICAMENTE SIMBÓLICO. (https://econojournal.com.ar/2025/06/economia-autorizo-una-actualizacion-cosmetica-del-impuesto-a-los-combustibles/)
Muy bien, aqui la tabla con el impacto sobre el precio del surtidor -mensual y acumulado- causado por:
· impuestos (real),
· precios de biodiesel publicados (real),
· pérdida de ingresos impuesta a los elaboradores de biodiesel (real),
además se incluye:
· precios de biodiesel resolución 963/2023 (legal),

Aunque despues del cuadro anterior sobran las palabras, por las dudas, hago notar lo siguiente, desde julio de 2024 hasta junio de 2025 el impacto acumulado en surtidor fue de:
84,7 $/l por ajuste de impuestos
27,6 $/l por ajuste de biodiesel
Si se hubiese respetado la ley y no atentado contra la industria elaboradora de biodiesel el impacto acumulado en surtidor hubiese sido 4,8 $/l mayor.
La manipulación política nunca venció a los hechos. Las cifras no mienten: el perjuicio económico infligido al sector productor de biodiesel es real, medible y profundamente injusto. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería no puede continuar ignorando la normativa ni engañando a la sociedad bajo pretextos económicos falaces.
Es tiempo de que, finalmente, prevalezcan nuestros propios ojos sobre discursos interesados y alejados de toda realidad.
¡Y ……. CORTE DIRECTOR!
Hilarion Del Olmo Alves
Presidente
Explora S.A.
Ante la emergencia energética sería bueno revisar los números y los aportes que brindan los biocombustibles. No es inocuo que se siga invisibilizando este tema.🤐