top of page

General

Público·52 miembros

CONCENTRACIÓN O COMPETENCIA: EL SENADO FIJA EL RUMBO.

Regular para liberar: límites antimonopólicos, reglas simétricas y contratos take-or-pay que aseguran el cumplimiento del corte, protegen al consumidor y devuelven la competencia al precio. Es la opción que alinea transparencia, inversión y ambiente.


ree

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21 de octubre de 2025

 

Sr. / Sra. Senador/a de la Nación

Su despacho.


23 vistas

LA LIBERTAD NO ES NEGOCIABLE. TAMPOCO LA MEMORIA.


"Una distribución es justa si surge de otra distribución justa por medios legítimos. La teoría de la justicia en la distribución basada en derechos es histórica: sostiene que la justicia de una distribución depende de cómo se originó. Si las injusticias del pasado han moldeado las tenencias actuales de las personas, entonces es necesario un principio de rectificación para corregir sus efectos.” [1]

— Robert Nozick, Anarchy, State, and Utopia

 


UN SISTEMA DE PRIVILEGIO CONSOLIDADO


Desde hace más de una década, la industria del biodiésel en Argentina convive con un sistema regulatorio profundamente distorsivo que favoreció a un grupo reducido de empresas integradas (empresas que elaboran el aceite a partir del cual producen biodiesel) a través de mecanismos que contradicen abiertamente cualquier principio de competencia leal o de justicia en el mercado. Hoy, los beneficiarios de esos privilegios exigen “liberar el mercado” en nombre del liberalismo económico, omitiendo —o intentando borrar—…


161 vistas

Para ponerlo en los mismos términos de la pregunta: González es Macri.

Biodiesel argentino: víctima de un guión absurdo


ree

En 1933, Groucho Marx inmortalizó en la película "Sopa de Ganso" una frase reveladora: "¿A quién vas a creerle más, a mí o a tus propios ojos?". Hoy, la industria argentina elaboradora de biodiesel vive su propia versión de este absurdo interrogante. Desde julio de 2024, el Secretario de Coordinación de Energía y Minería, Lic. Daniel González –nuestro local Rufus T. Firefly– nos exige ignorar lo evidente. Pero la realidad, tarde o temprano, siempre termina imponiéndose sobre cualquier discurso manipulador.


En la película “Sopa de Ganso” (1933) Groucho Marx inmortalizó la frase "¿A quién vas a creerle más, a mí o a tus propios ojos?" para satirizar cómo algunas personas en posiciones de autoridad o poder intentan manipular la percepción de los demás hasta el punto de negar evidencias completamente obvias.

 

Algo similar sucede en la industria elaboradora de biodiesel. Desde Julio de 2024 a la fecha, el Secretario…


129 vistas

Ante la emergencia energética sería bueno revisar los números y los aportes que brindan los biocombustibles. No es inocuo que se siga invisibilizando este tema.🤐

BDSM Energético: el consumidor argentino y el biodiesel bajo el látigo de YPF


Atención: El Gobierno anunció una suba de impuestos al gasoil fósil, pero YPF aprovechó para ajustar aún más sus precios en surtidor. 📈 ¿Quién paga realmente este aumento encubierto? Vos, el consumidor. Descubrí cómo detrás del ajuste impositivo se esconde una ganancia extra injustificada para la petrolera estatal, mientras el sector del biodiésel sigue relegado. Es hora de exigir transparencia y respeto por el libre mercado. ¡No te dejes engañar! 👇 #Energía #YPF #Impuestos #Transparencia #Argentina

ree

El Gobierno decidió aumentar en un 6,75% los impuestos sobre los combustibles líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (ICO) que gravan específicamente al Gas Oil Fósil Grado 2 y al Gas Oil Fósil Grado 3, afectando tanto a zonas exentas como no exentas. Para que no queden dudas, vamos a precisar las cifras del ajuste: el ICL en la zona no exenta subió a 167.026 $/m³ (equivalentes a 167,02 $/l), implicando un aumento de…


79 vistas

ExplorArg Marketscan

©2023 by ExplorArg Marketscan. 

bottom of page